Propuesta de Mejoramiento Barrial Masaya 2009

INTRODUCCIÓN


La ciudad de Masaya, Nicaragua, y su histórico barrio Monimbó, el cual conserva aún algunas costumbres primitivas en su vida social y política, fueron los centros indígenas más importantes de la tribu de los Dirianes, tribus que se caracterizaron por tener pintores de gran imaginación y colorido, creativos artesanos y grandes agricultores.
Actualmente el barrio cuenta con 24 mil habitantes aproximadamente. A pesar de su gran importancia histórica, el barrio aún no recibe completo apoyo del Estado para su desarrollo económico, y se está desaprovechando el potencial turístico que brinda la historia del barrio.

Es importante mencionar que se presenta un problema de delimitación del barrio. En la actualidad se encuentra conectado a la ciudad, sin embargo, no está totalmente integrado y predefinido como barrio histórico, lo cual afecta su conservación y retrasa su progreso.

El mayor problema que presentan los pobladores de Monimbó, es que no reciben apoyo para impulsar su artesanía y manufactura, y la materia prima la consiguen muy cara. Casi en todas las casas de este barrio se encuentran talleres de elaboración de canastos, sombreros, zapaterías, mueblerías, etc; los cuales son su principal ingreso económico, y cada día se ve más afectado por las alzas económicas del país y por falta de gestión y atención de la Alcaldía hacia este sector productivo.

Por ello, se hace necesario el mejoramiento de infraestructura, nuevo equipamiento urbano y mejoramiento del existente, optimizando la accesibilidad y la imagen urbana del barrio.
Con la información obtenida en las primeras etapas, se realizarán las propuestas de mejoramiento barrial, tomando en cuenta los respectivos lineamientos y políticas de desarrollo.