DIAGNOSTICO PARA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO BARRIAL
EN BARRIO MONIMBO DE ABAJO, MASAYA, PARA EL AÑO 2009

TIPO DE DISEÑO

MEJORAMIENTO BARRIAL:
Se entiende como mejoramiento barrial todas aquellas acciones que de una u otra manera mejoran la calidad física del espacio urbano y aumentan el capital social de sus habitantes. Estas intervenciones son de índole diversa, teniendo varios campos de acción: social, económico, ambiental, jurídico, urbanístico y arquitectónico. (FUNDASAL, 2004)

METODOS:
Método Empírico y de Observación:
Su fundamento radica en la percepción directa del objeto de investigación y del problema.
  • Utilizado en la identificación del problema
Método Lógico Analítico y de Síntesis:
Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas por separado para ver por ejemplo las relaciones entre las mismas.
  • Utilizado en la elaboración de resultados y conclusiones.
SELECCIÓN DE MUESTRA:

•Extensión:296,825.52 m2
•27 manzanas y 800 lotes aproximadamente.
•Posee 6,917 habitantes. (censo 2005)
•Se estableció muestra del 10 % de lotes para levantamiento de encuestas.


MATERIAL:

  • Base de datos en SPSS (encuestas) Datos de variables.
  • Censo del 2005, Instituto Nicaragüense de Estadísticas (INIDE)
  • Datos Catastrales, Catastro de Alcaldía de Masaya.
  • Base de datos (Word) Departamento de Urbanismo, Alcaldía de Masaya.

VARIABLES:

  • Datos Demográficos
  • Vivienda
  • Infraestructura
  • Equipamiento

Propuesta de Mejoramiento Barrial Masaya 2009

INTRODUCCIÓN


La ciudad de Masaya, Nicaragua, y su histórico barrio Monimbó, el cual conserva aún algunas costumbres primitivas en su vida social y política, fueron los centros indígenas más importantes de la tribu de los Dirianes, tribus que se caracterizaron por tener pintores de gran imaginación y colorido, creativos artesanos y grandes agricultores.
Actualmente el barrio cuenta con 24 mil habitantes aproximadamente. A pesar de su gran importancia histórica, el barrio aún no recibe completo apoyo del Estado para su desarrollo económico, y se está desaprovechando el potencial turístico que brinda la historia del barrio.

Es importante mencionar que se presenta un problema de delimitación del barrio. En la actualidad se encuentra conectado a la ciudad, sin embargo, no está totalmente integrado y predefinido como barrio histórico, lo cual afecta su conservación y retrasa su progreso.

El mayor problema que presentan los pobladores de Monimbó, es que no reciben apoyo para impulsar su artesanía y manufactura, y la materia prima la consiguen muy cara. Casi en todas las casas de este barrio se encuentran talleres de elaboración de canastos, sombreros, zapaterías, mueblerías, etc; los cuales son su principal ingreso económico, y cada día se ve más afectado por las alzas económicas del país y por falta de gestión y atención de la Alcaldía hacia este sector productivo.

Por ello, se hace necesario el mejoramiento de infraestructura, nuevo equipamiento urbano y mejoramiento del existente, optimizando la accesibilidad y la imagen urbana del barrio.
Con la información obtenida en las primeras etapas, se realizarán las propuestas de mejoramiento barrial, tomando en cuenta los respectivos lineamientos y políticas de desarrollo.